
http://www.psicologosoviedo.com/adolescentes/educacion.php
En este blog intentaré abordar y facilitar temas y recursos interesantes para poder utilizar tanto en la vida diario tanto como futuros docente que seremos. También pondré lo más destacado de cada semana de clases de Educación y Sociedad.
El día 23 de abril empezaron las exposiciones de grupos de 3. Me gustaría hacer un breve comentario de cada una de ellas, aunque como característica común es que las exposiciones fueron demasiado largas.
La primera exposición, los videojuegos, no me ha parecido muy acertada, como dije en la evaluación. Creo que se han explicado demasiado los argumentos de los juegos, se ha hecho demasiado énfasis en este dato. Lo que sí creo que ha sido adecuado ha sido adecuada la exposición de diferentes juegos y de diferentes plataformas educativas. Creo que lo más importante es destacar que variados estudios han demostrado que los niños no son violentes por jugar a los videojuegos sino que son así debido a otros factores externos a éste o niños que pueden liberar violencia sólo en el juego.
Es verdad que internet tiene muchos riesgos y por ello es recomendable poner un filtro y un control sobre qué usos hacen con internet. Lo más importante es darles a conocer qué lo correcto y que puedan discernirlo y que si aparecen por accidente páginas no apropiadas, que las sepan cerrar rápidamente. Otra cosa es en casos especiales como el ciber-acoso o el e-bulling. Los padres y los profesores tenemos que crearles un clima de confianza para que sepan qué pueden decirnos lo que les pasa y así poderlo solucionar.
Hemos analizamos ciertos aspectos de la constitución como son los derechos que tenemos. Hemos visto que como norma general y universal no son tantos derechos universales los que tenemos ya que como concepto en sí solo está claro que sí se cumple el derecho a la propiedad privada, pero parece ser que otros conceptos como es votar o el derecho a la vida están condicionados a ciertos aspectos como son el tener 18 años, no tener discapacidades psíquicas graves,...
Después vimos y valoramos la transmisión de valores en la comunidad educativa y más en concreto en la vida familiar. Valoramos si los hijos debemos aceptar los valores que nos transmiten nuestros padres. Después de ver el vídeo "Educación en valores" en el que se muestra que el padre solo le enseña a engañar a la gente, a no confiar en ella y a pegar antes de preguntar, por lo que se puede ver que no es aconsejable seguir los valores del padre pues el vídeo, aunque de manera catastrofista, se ve que una educación así no va a ningún lado. En conclusión se puede seguir los valores que nos inculcan siempre y cuando respeten las normas y valores sociales.