miércoles, 29 de febrero de 2012

Informe pisa



Me ha resultado muy interesante lo que hemos tratado entorno a lo que es en sí el informe pisa(Program for International Student Assessment), el cual se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que se realizan cada tres años y que tienen como fin la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años.

Aunque es considerado como un sistema "objetivo" de comparación, su formulación está sujeta a muchas críticas. Ya que no es demasiado realista ya que el objeto de estudio no es demasiado correcto ya que la gente que realizan dichos exámenes no son una buena muestra de la población española porque no valoran el contexto en el que se encuentran y los exámenes sólo se realizan en los colegios que están en dichos programas. Yo no conocía el primer aspecto y creo que es muy relevante a la hora de hacer un estudio ya que es trascendental tener en cuenta el contexto educativo en el que se realizan los exámenes. Está claro que el estudio tiene que ser una media de la población española, por lo que deberían coger "muestras" de todos los contextos, pero no sé hasta qué punto estos datos son realidad. Quiero poner un ejemplo más cotidiano que aunque no venga a colación ya que no es educativo es parecido y es más cotidiano. El ejemplo es relativo a cómo se miden las audiencias, creo que, al igual que los informes pisa, no es demasiado fiable ya que se miden a través de preguntar a supuestamente a un tanto por ciento de la población de todos los ámbitos de la sociedad, pero...

¿Se puede generalizar por el simple hecho de pertenecer al mismo ámbito?

Concepto de paradigma y paradigma educativo

En el inicio de la clase se trató el concepto de paradigma que se puede definir como el conjunto de modelos explicativos comúnmente aceptados sobre todo en el ámbito científico que contribuyen a explicar el funcionamiento de un sistema. Me interesó sobre todo lo referido al ámbito educativo ya que es cierto que somos un conjunto de elementos en el que si uno se elimina no podría haber dicho sistema. Sin los profesores, sin alumnos, sin libros,... ¿Qué haríamos sin ellos? Creo que si quitas algún aspecto de estos no podría existir la educación

Es importante destacar los inicios de que tener cultura era importante en todos los ámbitos de la sociedad ya que el Krausismo, siglo XIII, es el único pensamiento que concilia el sentimiento religioso y el pensamiento cultural en ese momento. La cultura eleva el espíritu a Dios. Las implicaciones pedagógicas de la filosofía krausista obligan a poner en contacto directo al alumno con la naturaleza y con cualquier objeto de conocimiento.

Otro aspecto importante del plano educativo es saber cómo empezó legislativamente la enseñanza pública, la ley Moyano es la respuesta. La ley Moyano consistia en iniciativas legislativas promovidas por Claudio Moyano:

La Ley de Bases de 17 de agosto de 1857, que autorizó al gobierno a formular y promulgar una ley de instrucción pública.

La Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857.

Y por último, y no menos importante, se dio a conocer la Escuela Nueva que es un movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX. Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces. Criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización , la competencia entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño. Esta doctrina es muy importante para la educación actual ya que la mayoría de conceptos siguen vigentes. Quiero destacar que de esta escuela han salido grandes personalidades como Picasso y Dalí. De ahí se propuso esta dicotomía:

Educar para profesiones o educar para potenciar el talento. Creo que se debería hacer lo primero ya que se si hiciera esto las personas saldríamos de los estudios desarrollando las capacidades que mejor tenemos, y por lo tanto habría más "genios", "eruditos" referentes a temas más especializados, tendríamos mejores escritores si escribir es lo que se te da bien, o mejores oradores si hablar se te da bien. Ahora bien, está claro que en la sociedad es la que vivimos esto sería difícil que sucediera ya que está muy jerarquizada por las diferentes profesiones que ejercemos, y por lo tanto tendría que haber un cambio en el paradigma actual.

martes, 28 de febrero de 2012

Exposición sobre las redes educativas


Quiero destacar algunos aspectos de la exposición.

Lo primero de todo fue buscar más información sobre el asunto para estar algo más documentado, de lo que deduje esto:

La red educativa es un modelo organizacional que integra a los elementos ubicados en un espacio físico determinado, los mismos que se articulan entre sí con el fin de formar organizaciones sólidas y fuertes, donde los actores sociales ponen su imaginación e iniciativa para trabajar en forma conjunta y lograr mejores resultados. La red educativa, además de integrar instituciones educativas, integra también organizaciones de la comunidad, organismos de los demás sectores del Estado e instituciones de la sociedad civil, de tal manera que la red tiene una organización multisectorial que contribuye a democratizar la educación, promover la participación de los actores sociales y propiciar el desarrollo local.

Además me interesó el proyecto "Dipro 2.0" que se realizó con los siguientes objetivos:

1. Elaborar temáticas básicas de forma consensuadas entre diferentes profesionales del ámbito de la TE sobre las áreas más significativas en las cuales debe capacitarse al profesorado universitario para el manejo didáctico de las TIC.

2. Crear un entorno formativo telemático bajo la arquitectura web 2.0, destinado a la formación del profesorado universitario en la adquisición de diferentes capacidades y competencias para la utilización e inserción de las TIC en su actividad profesional.

3. Validar el entorno formativo telemático, tanto en lo que se refiere a la propuesta de estructurar los contenidos, como a las diversas herramientas de comunicación (blog, wikis,…) creadas.

4. Configurar una comunidad virtual de profesorado universitario preocupado por la utilización educativa de las TIC, y por la formación del profesorado para el uso de las TIC.

Exposiciones de revistas digitales y portales de educación de diversas comunidadesde

En cuanto a la exposición sobre las revistas digitales la revista digital que más me llamó la atención es la revista icono 14 ya que recoge diversas reflexiones y debates sobre las transformaciones que en el medio están provocando nuevos procesos tecnológicos, sociales y comunicativos.

En cuanto a los portales de educación creo que es un tema muy importante a tratar ya que como futuros maestros debemos conocer los diferentes portales educativos de cada comunidad autónoma. Aunque se comentó que el portal de Catilla-La Mancha era el peor de los que se habían propuesto, no creo que sea así porque está bien estructurado y tiene mucha diversidad de recursos para los docentes y para alumnos.

Otro tema que me pareció muy relevante es el programa "papas", creo que es interesante conocer los programas que tendremos que utilizar y creo que éste es uno de ellos. Cuando hice las prácticas no me enseñaron nada relativo a este aspecto por lo que me parece majestuoso que lo hayan hecho mis compañeros.

lunes, 27 de febrero de 2012

Exposiciones de redes sociales y listas de distribución

En la exposición de las redes sociales quiero mencionar una serie de cosas. Es muy interesante usar ese tipo de recursos. Como siempre digo la clave está en cómo se utilizan. Es bastante interesante crear por ejemplo un grupo de un colegio en facebook para compartir todo tipo de recursos como enlaces, apuntes, actividades,...

Creo que es conveniente saber las funciones de cada red social para que las podemos usar correctamente en los colegios.


En cuanto a la exposición de las listas de distribución en las cuales me parece interesante los foros propuestos ya que creo que en ellos se comparten recursos que podremos utilizar como futuros docentes. En todos ellos se intercambian opiniones, debaten temas de actualidad… Todos ellos importantes para poder usarlos en las aulas.

miércoles, 22 de febrero de 2012

¿Nos estamos acostumbrando a las cosas malas que hay en el mundo?

Está claro que hasta cierto punto la respuesta es fácil ya que no nos extrañan noticias sobre asesinatos, catástrofes ni cosas igual de malas sino que ya casi las vemos "normales", cosas que pasan todos los días, cosas que son frecuentes de ver o escuchar en cualquier medio de comunicación. Esto también se puede decir de la crisis financiera.

Una cosa es que estemos acostumbrados a que esto sea así pero, solo por el hecho de que estemos acostumbrados, ¿no deberíamos hacer algo para que cambien las cosas?

Quiero poner un ejemplo claro de lo que he mencionado.

Nos dicen que no hay trabajo que las cosas están imposibles para encontrar uno, entonces uno debería desesperarse y no buscarlo, o ponerle más ganas y esfuerzo e intentar conseguirlo, espero que sea la segunda porque sino las cosas irán igual que ahora por un largo tiempo.
La apatía que presentamos a las noticias de la crisis, parece que nos hemos acostumbrado y vemos que no podemos hacer nada.

¿Qué papel tiene la sociedad en las ciencias?

Me ha resultado relevante destacar esta pregunta en mi blog porque no siempre se puede saber esta cuestión. ¿Cómo un grupo de personas puede influenciar algunas ciencias?

Viéndolo desde una perspectiva global parece que la sociedad no tiene mucho control sobre lo que se investiga o de cómo se instaura en nosotros, pero viéndolo desde un plano más cercano podemos observar que esto no es así ya que hay infinidad de ejemplos en la historia en la que la ciencia está condicionada ya sea por factores políticos de ese momento o por los valores éticos y religiosos de esa época. Pero no hace falta irse muy lejos en el tiempo para ver cómo afectaban estos valores en una sociedad, podemos poner un ejemplo más cercano y más actual como es el "la selección genética". Esta ciencia no se desarrolla todo lo que se podría por la negativa de parte de la sociedad a que los científicos sean como dioses y controlen lo que deberían ser un hecho natural. Por lo que aunque tendría muchísimas aplicaciones útiles se está dejando en cierto modo de lado por la negativa de cierta parte de la sociedad.

En mi opinión, creo que son más los beneficios que los contras que se pueden dar con esta ciencia pero entiendo que cierta parte de la sociedad, la que se acerca más a la que comparten unos dogmas religiosos no la acepten. Lo importante es que la posibilidad esté hay y que la gente pueda elegir.

Transdisciplinaridad e interdisciplinaridad

Estos conceptos tratados en clase no me quedaron completamente claros por lo que intenté documentarme sobre el tema.

Esto es lo que creo que es cada cosa:

La interdisciplinariedad implica puntos de contacto entre las disciplinas en la que cada una aporta sus problemas, conceptos y métodos de investigación. La transdisciplinariedad, sin embargo, es lo que simultáneamente le es inherente a las disciplinas y donde se termina por adoptar el mismo método de investigación. La transdisciplinariedad está entre las disciplinas, en las disciplinas y más allá de las disciplinas.

Pongo el enlace de la revista donde viene más desarrollado

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_4_08/aci31008.htm

Sociedad de conocimiento

Me ha parecido muy curioso el hecho que se trató en clase sobre la sociedad de conocimiento respecto a la hora de formar grupos de investigación. Creo que toda la vida nos están diciendo qué es lo importante, en lo que debemos pensar y lo que tenemos que hacer en todo tipos de medios de comunicación y otras personas. En este caso, es curioso que salgan ciertas investigaciones ya que o se producen porque a alguien le interesa externamente que se produzca dicha investigación ya sean por factores políticos, económicos o sociales; o porque entre el grupo de personas que están en ese círculo deciden cuáles son las investigaciones que se van a hacer, por lo que alguien fuera de ese círculo no va a tener posibilidades en que le digan "Sí" a la investigación, me parece muy fuerte.

Otro hecho relevante es que cuando la investigación está en proceso ésta no puede acabarse cuando el investigador diga porque una investigación siempre está abierta.

martes, 21 de febrero de 2012

Concepto de reflexibilidad

En clase se vio el concepto de "reflexibilidad". La verdad es que no lo entendí demasiado bien por lo que busqué información en internet y no encontré demasiada información referido a este concepto. Aunque no lo entendiera a la perfección creo que se trata de la capacidad que tiene un conocimiento en reflexionar por sí mismo y convertirse en un conocimiento que acepte toda la sociedad y condicionar nuestras decisiones, es decir, alguien te hace ver que eso es el conocimiento correcto o la acción correcta.

jueves, 16 de febrero de 2012

¿Cómo está el mundo?

En clase tratamos el tema de la brecha digital. Pues yo quiero ir más allá, no sólo quiero destacar la brecha digital sino la brecha cultural en temas educativos y administrativos entre países como es México y España. No quejamos que España está mal pero viendo las noticias que pasan en México uno se alegra de vivir aquí.

Este artículo es un claro ejemplo de ello.


http://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/15/actualidad/1329344345_727073.html

Obsolescencia programada.

Me parece un tema muy interesante para abordar ya que se habló en clase y hasta esa fecha no tenía conocimiento. Creo que todo está diseñado para la supervivencia y la subsistencia de la sociedad consumista en la que estamos inmersos en las últimas décadas, pero me parece fatal que fabriquen los aparatos para que llegue un momento y se rompan. Al final se está demostrando que todo lo mueve el dinero.


Aquí dejo un vídeo relacionado con el asunto:


lunes, 13 de febrero de 2012

Enlaces de interés de educación primaria y educación infantil

Creo que es importante tener bueno recursos y materiales para poder trabajar no solo ahora como estudiantes sino después como futuros docentes.

Estos son algunos enlaces interesantes:

http://www.terueltirwal.es/redred/primaria.html
http://roble.pntic.mec.es/arum0010/
http://www.maestrasilvia.com/
http://www.chabelo.com/cuentacuentos/arma/index.php
http://perso.wanadoo.es/villancicos/
http://www.bme.es/peques/
http://www.pequenet.com/index.asp
http://www.educaguia.com/Zonas/Recursos/apuntesLengua/apunteslengua1.htm
http://adigital.pntic.mec.es/cpr.utrillas/enlaces/lengua.htm
http://www.eldigoras.com/eldyele/lng11profyestpsb.html
http://www.todo.com.uy/lenguaje/index.html
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/
http://www.mouthpower.org/index_sp.html .
http://roble.pntic.mec.es/arum0010/ .

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

En clase hablamos sobre qué era una sociedad de conocimiento. Por lo que busqué un vídeo que fuera más allá y explicara la sociedad del conocimiento en la educación. En él se habla sobre una nueva revolución en el mundo desde la llegada de internet, así de como todos los recursos que éste nos permite incorporar en nuestras vidas. En él se ve el papel de la información en la era del conocimiento.



Educación permanente. Educación a cualquier edad

La gente y yo incluido hace unos años pensaba "bueno una vez que me saque la carrera de Magisterio ya no volveré a coger un libro", pero la experiencia y estos años me han forjado una visión diferente sobre este tema ya que cuando terminé los estudios universitarios será el primer paso de mi carrera ya que siempre tendré que estar en contacto con los nuevos conocimientos y actualizarme a los nuevos recursos de la sociedad. Este vídeo se ve esto, así como que nunca es tarde para estudiar.



web 2.0 y 3.0

Este vídeo trata sobre las web 2.0 y 3.0 .Éstos son dos temas que me parecieron muy interesantes desde el año pasado que hice las prácticas de 3º de Magisterio de Educación Primaria ya que algunos profesores usaban estos recursos, por lo que me pareció importante informar sobre ello:



Las tics y discapacidad visual

Es importante fomentar la igualdad y la normalidad en las escuelas inclusivas,es decir, en las escuelas que hemos ido la mayoría. Por ello es importante tener los recursos suficientes para las posibles discapacidades que nos podemos encontrar.

Este vídeo es un ejemplo de ello:


Nuevas tecnologías en los colegios

Como bien se ha hablado en algún foro del moodle de la facultad de Toledo de Magisterio es importante incorporar las nuevas tecnologías a los colegios pero igual de importante es que los profesores con más años de experiencia se "reciclen" y sepan introducirlas en sus clases. El vídeo es sobre las nuevas tecnologías en los colegios.


Nuevas tecnologías en la educación

domingo, 12 de febrero de 2012

Nuevas tecnologías para mayores

Como mencionamos en clase conceptos como analfabetización tecnológica. Creo que es importante la incorporación de las nuevas tecnologías a todos los ámbitos de la sociedad como a todas las generaciones ya que todas las personas les encontramos diferentes usos, y todos ellos son importantes.

Estos son 2 enlaces de interés que hablan sobre ello:


http://www.gacetatecnologica.com/aall/1295-zaragoza-oferta-51-cursos-en-nuevas-tecnologias-y-software-libre-para-mayores.html (

http://www.fundacioncajacastillalamancha.es/c/Mayores/63/Cursos-de-nuevas-tecnologias

martes, 7 de febrero de 2012

¿Qué son los nativos y los inmigrantes digitales?


En clase se abordó el tema de que si nuestra generación era o no ya nativos digitales. Creo que todavía nosotros no hemos sido nativos ya que en mi caso trabajé con los ordenadores en el 2º ciclo de primaria pero los años posteriores al 90 se produjo un boom y se incorporaron las nuevas tecnologías en los hogares.

Este es un artículo sobre este tema que me pareció muy interesante:

http://blog.luismaram.com/2010/09/07/que-son-los-nativos-digitales/

Transmisión de valores en la escuela

Nosotros como profesores y figuras importante en la etapa de educación primaria somo muchas veces modelos para nuestros alumnos tanto en los comportamientos que realizamos en las clases como si nos ven fuera de ellas como en las actitudes que tenemos. Este hecho es muy importante ya que tenemos que tener cuidado con las ideas y los pensamientos que lanzamos en clase.

Este artículo trata de la educación en valores

"La educación es, en esencia, formación de la persona y ello incluye necesariamente la transmisión de valores éticos, estéticos y religiosos”


Francesc Torralba Roselló, Doctor en Filosofía por la Universitat de Barcelona (1992) y Doctor en Teología por la Facultat de Teologia de Catalunya (1997). Es Profesor Titular de Filosofía de la Universitat Ramon Llull, miembro investigador del Institut Borja de Bioética, y Jefe Académico de la Cátedra Ramon Llull-Blanquerna. Es director del anuario Ars Brevis y miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital San Rafael de Barcelona.



Francesc Torralba Roselló, Doctor en Filosofía y Teología, Profesor Titular de Filosofía de la Universitat Ramon Llull
18/07/2005


Actualmente se habla mucho de la necesidad o la ausencia de los valores en distintos campos de la vida, pero especialmente en la educación. Sin embargo, ¿de qué estamos hablando cuando nos referimos a los valores? ¿Qué son los valores?

El término valor es de carácter polisémico. A lo largo de la historia del pensamiento occidental moderno y contemporáneo ha sido definido de distintos modos y no siempre parejos. Se debe recordar que el primer filósofo que pone en circulación esta palabra y que se refiere a la transformación de todos los valores occidentales es Friederich Nietzsche en su obra la Genealogía de la moral. Después de él, Max Scheler construye su ética material de los valores y después de él autores como Dietrich von Hildebrand y otros. En sentido estricto se puede definir el valor como un horizonte de sentido, como algo que no se posee, pero que se aspira tener, como un ideal, como el centro de gravedad de la vida humana.

¿Qué se entiende por educación en valores?

El objetivo fundamental de la educación en valores consiste en transmitir horizontes de sentido, ideales que puedan ser apropiados por el educando. Los valores no se pueden transmitir por vía coercitiva, sino sólo por vía propositiva. Si la educación se limita a ser un acto de instrucción o de comunicación de conocimientos, deja de ser lo que genuinamente está llamada a ser y se convierte en una pura mecánica. La educación es, en esencia, formación de la persona y ello incluye necesariamente la transmisión de valores éticos, estéticos y religiosos.

¿Existen unos valores propios o a trabajar en cada etapa educativa?

Los valores son ideales que en cada momento histórico de la persona son vividos y percibidos según sus capacidades de comprensión intelectual. La educación en valores no tiene término final, porque los valores, en sí mismos, jamás son totalmente poseídos por el educando, sino que siempre pueden ser vividos y expresados con más intensidad. La asunción de la paciencia, de la solidaridad o de la compasión puede adquirir niveles de profundidad superior en función del grado de implicación de la persona en dicho proceso.

¿Qué agentes intervienen en la transmisión de estos valores a los jóvenes y qué peso tiene cada uno de ellos en la construcción de sus propios valores?

En el ámbito educativo se deben distinguir dos tipos de educadores: los formales y los informales. Con frecuencia, esos que denominamos informales tienen un influjo decisivo en las conciencias de nuestros jóvenes. En sentido estricto, los dos agentes fundamentales en la transmisión de valores son la institución familiar y la institución escolar, pero no creo que se les pueda imputar la misma responsabilidad. Desde mi punto de vista, el principal agente responsable en la transmisión de valores a las nuevas generaciones son los padres, puesto que son ellos quienes han decidido engendrar y situar a un ser humano frágil y vulnerable en el mundo. No se puede delegar, sin más, esta función a la escuela, sino que se debe compartir, aunque, en muchos contextos, el sistema de vida en el que estamos ubicados hace muy difícil llevar a cabo la responsabilidad educativa asociada a la maternidad y a la paternidad.

¿Qué valores deberían estar presentes en la educación formal?

No es fácil precisar qué constelación de valores deberían tener como horizonte las generaciones venideras. Por un lado, existen una serie de valores de la esfera humanista que si no se integran se pierde una riqueza extraordinaria. Me refiero a valores como la prudencia, la justicia, la templanza, la mansedumbre, la compasión, el perdón o la fraternidad, pero, por otro, lado también requieren de valores pragmáticos para poder asumir con seguridad los retos de las sociedades competitivas. Las nuevas generaciones deben apropiarse también de valores como la eficacia, la rentabilidad, la eficiencia, la competencia y la laboriosidad.

¿Cuáles son los valores de los jóvenes en la actualidad? ¿Existe una crisis de valores entre los jóvenes o simplemente sus valores son distintos a los de generaciones anteriores?

La juventud es un concepto abstracto. Resulta muy inadecuado responder a esta pregunta considerando que sólo hay una tipología de jóvenes. Fácilmente caemos en el tópico y reducimos el todo a la parte. Esto también ocurriría si nos preguntaran cuáles son los valores de los adultos o de los ancianos. Del mismo modo que hay una pluralidad constitutiva en nuestra sociedad, también la hay entre los jóvenes y resulta imposible responder a grandes trazos. No existe, en sentido estricto, una crisis de valores, sino una explosión de valores, una radical pluralidad de estilos de vida y de formas de comprender la felicidad. Las generaciones mayores sufren graves problemas para transmitir lo que ellas consideran valioso, pero, este problema de transmisión no se puede achacar, sin más, a los jóvenes, sino a las generaciones que nos han precedido en el tiempo.

Según el último estudio del Injuve sobre los jóvenes, se mantiene la tasa de escolarización obligatoria y baja la postobligatoria. ¿Se está perdiendo el valor de la educación entre los jóvenes? ¿Por qué?

El valor del esfuerzo está en descrédito y muchos jóvenes se ven obligados a padecer la escolarización hasta los 16 años, pero no sienten el menor deseo de estudiar, formarse y realizar una misión de orden intelectual en el mundo. Muchos aguantan, pero cuando el sistema ya no resulta obligatorio, desaparecen del escenario educativo. Deberíamos preguntarnos seriamente qué parte de responsabilidad tenemos los educadores en ello, puesto que esta apatía o desinterés puede ser causada por una falta de motivación por parte del educador o por una incapacidad de transmitir la cultura del esfuerzo.

¿Qué conclusiones se extraen en cuanto a los valores de los jóvenes si se observa como utilizan su tiempo libre? ¿Por qué es importante el uso del tiempo libre en la formación de valores entre los jóvenes?

Los valores se transmiten de un modo indirecto. Se necesitan pretextos para transmitir valores y el ocio es uno de esos ámbitos ideales para llevar a cabo la transmisión. Sería ideal aprovechar esta circunstancia para comunicarse con los jóvenes, comprender sus lenguajes y sus ideas de fondo.

¿Cómo se pueden diseñar los proyectos educativos para que los centros realicen su función "educativa” de formar a personas adultas, ciudadanos responsables conocedores de sus derechos y deberes?

Se deben buscar estrategias que sean, por un lado, asumibles desde el punto de vista de su viabilidad económica, pero, por otro lado, que sean atractivas para los educandos. No me parece nada correcto diluir la transmisión de los valores en ese terreno que no pertenece a nadie y que llamamos transversalidad, aunque, naturalmente, estoy completamente de acuerdo con la idea que todos los agentes educativos de una institución deben implicarse en la tarea de transmisión de valores.

Son diversas las propuestas de introducción de la educación en valores a través de distintas materias: Ética, Filosofía, Religión, Derechos Humanos ¿Cómo cree que se deben transmitir los valores: a través de una materia específica o de forma transversal en todas las materias?

Sin darme cuenta he respondido a esta cuestión en la pregunta anterior. Yo creo que las materias de ética, filosofía y religión son ámbitos de reflexión y análisis de los valores, pero no los únicos ámbitos de transmisión. A través de una actividad deportiva o musical se pueden transmitir valores muy nobles.

¿Están capacitados docentes y educadores para transmitir una educación en valores a su alumnado? ¿Cómo es posible para docentes y educadores transmitir valores sin imponer los suyos y no inculcar prejuicios?

Los valores se transmiten por ósmosis. La coherencia es, probablemente, lo más difícil de garantizar en el educador, pero es lo que realmente le confiere autoridad moral para transmitir valores. Los educadores podemos tener más o menos habilidad didáctica para transmitir valores, pero lo que realmente nos da autoridad es la experiencia vivida.

La educación en valores se debe realizar desde los centros educativos pero también desde la familia. ¿Está de acuerdo con esta afirmación?

El primer agente transmisor de valores debe ser la familia. Cuando existan tensiones axiológicas entre la escuela y la familia, se deben hallar lugares comunes y espacios de convergencia para pactar unos mínimos morales en la transmisión.

Algunas familias dicen sentirse confusas y desconcertadas ante el desafío que plantea la educación de sus hijos, lo que les lleva a ejercer esa responsabilidad con angustia o a delegarla en otros. ¿Qué les aconsejaría para que participen activamente en la educación y transmisión de valores de sus hijos?

En la educación de los hijos, todos sufrimos angustias y decepciones. La educación no es un proceso mecánico y menos aún un acto que tenga garantizado el éxito, sino una aventura, una labor larga e ingrata. No nacemos padres, sino que nos construimos como padres por relación con nuestros hijos. Nosotros aprendemos a educar en la arena, sin pautas previas. Es importante recordar, para calmar la angustia, que la educación depende también del educando y que, en algunas circunstancias, el educador ha actuado correctamente, pero la resistencia que plantea el educando supera todas sus posibilidades educativas.

¿Qué razones daría para concienciar a todos los agentes sociales de la importancia de educar en valores?

El futuro personal y colectivo depende de los valores. Para poder vivir lo que denominamos una vida lograda, tanto en el plano afectivo, como en el plano laboral y social, se requiere de valores. Los valores, pues, se deben transmitir, no por referencia al pasado, sino por referencia al futuro. La crisis y el malestar que viven las sociedades occidentales es más profunda de lo que aparentemente pudiere parecer y tiene que ver con una crisis de valores muy honda que todos los agentes debemos asumir.